![]() |
Mª José Martínez
|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Partidos | 18 | 17 | 12 | 11 | 10 | 09 | 08 | 06 | 02 | 01 | |
Australia Open | 4-5 | - | - | - | 2R | 2R | 3R | - | - | 1R | 1R |
Roland Garros | 5-6 | - | - | 3R | 2R | 1R | 3R | 1R | - | - | 1R |
Wimbledon | 4-5 | - | - | 1R | 3R | - | 1R | 3R | - | - | 1R |
US Open | 4-7 | - | - | 2R | 1R | 2R | 3R | 1R | 1R | - | 1R |
Masters Dobles | 2-2 | 1R | 1R | - | - | - | C | - | - | - | - |
Campeona dobles en Rabat (/S.Sorribes) y Nueva York (/D.Jurak). Finalista dobles en Mallorca (/S.Sorribes). Cuartofinalista dobles en el Open de Australia (/A.Klepac).
Campeona dobles en Mallorca (/A.Klepac). Finalista dobles en Brisbane, Doha y Charleston (/A.Klepac). Se clasifica para disputar su tercer Masters WTA Finals de dobles (/A.Klepac).
Campeona dobles del torneo WTA de Tokio (/A.Klepac). Cuartofinalista dobles del US Open, y octavofinalista en el resto de torneos del Grand Slam (/A.Klepac). Segunda ronda en la fase previa de Brisbane y Dubái. Disputa también la fase previa en New Haven y Tokio. Se clasifica por segunda vez en su carrera para el Masters WTA Finals de dobles. Vuelve al equipo español de Fed Cup después de 5 años, convirtiéndose en la primera española que juega la competición tras su maternidad.
Conquista su primer título tras su maternidad ganando el torneo de dobles en Mallorca (/G.Dabrowski). Vuelve a jugar en el circuito WTA superando una ronda en la fase previa del Open de Australia. Disputa también la fase previa del torneo WTA de Doha.
Regresa a la competición individual tras la retirada en mayo de 2013 por una lesión de rodilla y posterior maternidad, superando una ronda en el torneo ITF de 50.000$ de Ankara (Tur).
Recibe la Real Orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes. Se proclama Campeona de España Absoluta de Dobles (/L.Arruabarrena).
Segunda ronda en Acapulco, tras superar la fase previa. Disputa la fase previa del Open de Australia.
Cuartofinalista en Seúl. Tercera ronda en Roland Garros. Segunda ronda en el US Open. Supera la fase previa en Estrasburgo. Disputa sus segundos Juegos Olímpicos en Londres. Campeona de dobles en Eastbourne (/N.Llagostera). Semifinalista dobles en Roland Garros (/N.Llagostera). Se pierde el Open de Australia por una lesión en su muñeca izquierda.
Campeona en Bad Gastein y en Seúl, donde conquista su primer título WTA en pista dura. Cuartofinalista en Bastad. Octavofinalista en el torneo WTA Premier de Toronto. Tercera ronda en Wimbledon, donde elimina a la ex nº 1 mundial Jelena Jankovic, Indian Wells y Miami. Campeona de dobles en Dubai (/L.Huber) y Bastad (/L.Domínguez). Lidera el equipo español de Fed Cup que logra el regreso al Grupo Mundial.
Conquista el título más importante de su carrera y del tenis femenino español de los últimos 10 años, en Roma, donde supera a la nº 2 del mundo Caroline Wozniacki, y a las ex número uno: Ana Ivanovic y Jelena Jankovic en la final. Es la tercera jugadora española en la historia en jugar la final y ganar un torneo de categoría Premier, tras Arantxa Sánchez y Conchita Martínez. Campeona del Máster Nacional jugado en Sevilla. Semifinalista en Marbella y Moscú. Cuartofinalista en Indian Wells, donde derrota a la nº 6 mundial, la bielorrusa Victoria Azarenka, y Eastbourne. Campeona dobles en Dubai (/N.Llagostera). Finalista dobles en Roma (/N.Llagostera) y Moscú (/S.Errani). Integra el equipo que conquista el tercer título de España en la Copa Hopman, junto a Tommy Robredo. Entra en el top-20 del ranking mundial individual (nº 19, 9 de mayo de 2010) y en el top-10 de dobles (nº 4, 5 de julio de 2010). Una lesión en la rodilla la aparta de la competición durante dos meses, impidiéndole disputar Wimbledon, y rendir a buen nivel en Roland Garros y US Open.
Conquista sus dos primeros títulos WTA Tour en Bogotá y Bastad. Semifinalista en el Masters “B” del WTA Tour. Cuartofinalista en Barcelona y Roma. Tercera ronda en el Open de Australia, Roland Garros y US Open. Hace historia junto a Nuria Llagostera, al convertirse en la primera pareja española que gana el Masters de Dobles Sony Ericsson Championships. Campeona también en un total de seis torneos de dobles: Bogotá, Acapulco, Barcelona, Palermo, Toronto y New Haven (/N.Llagostera). Finalista dobles en Bastad y Cincinnati (/N.Llagostera). Alcanza su mejor ranking personal en el nº 27 (9 de noviembre), cerrando el año como nº 1 española.
Alcanza su primera final WTA Tour en Barcelona, donde participa con una invitación. Finalista en el torneo ITF de Saint Gaudens (50.000$). Semifinalista en los torneos ITF de Belfort y Las Palmas. Tercera ronda en Wimbledon, tras superar la fase previa.
Supera la fase previa en los torneos WTA Tour de Viña del Mar, Roland Garros y New Haven. Disputa sus primeros Juegos Olímpicos en Beijing. Debuta en el equipo español de Fed Cup ganando el dobles (/N.Llagostera) en la semifinal ante China. Campeona dobles en el torneo WTA Tour de Acapulco (/N.Llagostera). Finalista dobles en los torneos WTA Tour de Berlín y Barcelona (/N.Llagostera).
Campeona del torneo ITF de Calvià, en su primera aparición tras perderse los tres primeros meses de competición a causa de una grave lesión en el ligamento lateral interno de la pierna izquierda, sufrida en la pretemporada. Ganadora también en los torneos de Alcorcón y Granada. Subcampeona de España Absoluta. Semifinalista en el ITF de Sant Cugat. Cuartofinalista en el torneo WTA Tour de Bad Gastein, tras superar la fase previa. Cuartofinalista en el torneo ITF de Reggio Calabria. Supera la fase previa del torneo WTA Tour de Palermo como lucky loser. Segunda ronda en la fase previa de Roland Garros y US Open. Primera ronda en la fase previa de Wimbledon. Campeona de España Absoluta de dobles (/N.Llagostera).
Regresa a la alta competición más de un año después, disputando un torneo ITF en Mallorca. Ganadora de un total de cuatro torneos internacionales ITF en: 2006: San Luis Potosí (Mex), Catania (Ita), Móstoles y Sant Cugat. Finalista del torneo internacional ITF de Sabadell. Cuartofinalista en los torneos WTA Tour de Acapulco y Palermo, tras superar la fase previa en ambos. Cuartofinalista en el torneo ITF de Joue-LesTours. Cuartofinalista en el Campeonato de España Absoluto. Supera la fase previa del US Open. Subcampeona de España Dobles Absoluta (/C.Martínez Granados).
Campeona Absoluta de la Comunidad Valenciana. Abandona la competición internacional por decisión personal.
Finalista en el torneo ITF de Galatina, tras superar la fase previa como lucky loser. Segunda ronda en los torneos ITF de Mont-de-Marsan, tras superar la fase previa, y Martina Franca. Disputa la fase previa de los torneos WTA Tour de Bogotá, Acapulco y Helsinki. Finalista Dobles en Palermo (/A.Parra).
Primera ronda en el Open de Australia. Tercera ronda en la fase previa del torneo WTA Tour de Madrid. Segunda ronda en la fase previa de los torneos WTA Tour de Auckland, Scottsdale, Indian Wells, Casablanca y Helsinki. No supera la segunda ronda en ninguno de los 10 torneos ITF que disputa. Finalista Dobles en Helsinki (/E.Bes). Desciende casi 200 puestos en el ranking WTA Tour.
Semifinalista en Madrid. Finalista en el torneo ITF Women’s Circuit de Caserta. Medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo de Túnez. Cuartofinalista en Bogotá y Amberes. Debuta en un torneo del Grand Slam, tras superar la fase previa del Open de Australia. Campeona Dobles de los torneos WTA Tour de Acapulco, Oporto, Bol y Basilea (/A.Medina). Finalista Dobles de Palermo (/A.Medina) y Casablanca (/M.E.Salerni). Medalla de Plata en los Juegos del Mediterráneo Túnez 2001en Dobles (/L. Domínguez).
Campeona de los torneos de Edimburgo, Getxo y Valladolid. Campeona del torneo ITF Junior de Australia Grado 1, en Melbourne. Finalista del torneo de Denain, en Francia. Finalista del torneo ITF Junior del Open de Australia. Semifinalista del torneo Junior de Roland Garros. Campeona del torneo Júnior Dobles de Roland Garros (/A.Medina). Debuta en el circuito WTA Tour disputando la previa del torneo de Miami. Integra el equipo de España que acaba en cuarta posición de la Copa de Europa Femenina Absoluta.
Gana su primer torneo del ITF Women’s Circuit en Valladolid. Campeona Júnior de la Orange Bowl. Campeona Junior de España. Finalista del torneo ITF de Ceuta. Semifinalista del torneo ITF de Tortosa. Campeona de la Copa de Europa por equipos Absolutos con España. Campeona de Europa Júnior por equipos "Copa de la Reina/Soisbault", con España. Subcampeona del Mundo Júnior por equipos "Continental Cup", con España.
Subcampeona de España Junior. Cuartofinalista en el torneo Cadete de la Orange Bowl. Con España, alcanza la final del Campeonato del Mundo Junior por equipos "Connolly Continental Cup".
Subcampeona de España Infantil.
Subcampeona de España Alevín.
Su padre, Ricardo, es carpintero; y su madre, Fini, se dedica a los negocios. Tiene dos hermanos pequeños, Ricardo y Alejandro. Su color favorito es el azul y entre las películas que más le gustan está “Armageddon”. Le encanta Nueva York, y otros deportes que le interesan son el voleibol, baloncesto y béisbol. Empezó a jugar a la edad de 6 años, y tras una etapa en el C.A.R. de Sant Cugat en Barcelona, y en Valencia junto a su amiga Anabel Medina, ha regresado a Barcelona. Admiraba a Steffi Graf y Juan Carlos Ferrero.