La clasificación la componen los doce meses anteriores a la fecha de cierre.
La clasificación se actualiza cada mes, normalmente se publica entre 15 y 20 días después de cada cierre mensual y no hay un día concreto de publicación. Los cierres corresponden al último día de cada mes.
Excepcionalmente, por el cambio de plataforma de licencias y torneos de la RFET, los rankings de octubre y noviembre se suspenderán y se publicará el ranking de cierre diciembre que incluirá los meses de enero 2025 a diciembre 2025.
No, los puntos del mes más antiguo del anterior cierre se borran, y se añade un mes del nuevo cierre (para que siempre haya 12 meses). Lo que significa que los puntos se renuevan constantemente.
Todos los torneos que consten en los calendarios oficiales que las federaciones territoriales envían a la RFET y que sean, efectivamente, aprobados por esta Federación Nacional.
Los cuadros deben ser enviados por las federaciones territoriales a través de la Plataforma de la RFET (Isquad).
Los w.o. injustificados son penalizados con el 30 % de lo que gana el campeón del cuadro. Las justificaciones deben venir en el cuadro firmado por el Juez árbitro.
No, la Clasificación Nacional es única y no se divide por categorías juveniles pero existen filtros en la web para ver jugadores por categorías de edad.
Sí, los jugadores extranjeros con licencia española ya podrán tener ranking y puntos a partir de la publicación del ranking de cierre diciembre 2025, ya que el ranking de cierre octubre y noviembre de 2025 se suspende por el cambio de plataforma de licencias y torneos de la RFET.
Los/as jugadores/as de cualquier categoría que dispongan de un número IPIN (Número Internacional de Identificación de Jugadores), deberán comunicarlo al Departamento de Clasificación de la RFET al e-mail nacho.petit@rfet.es, para poder convalidar sus puntos internacionales (ATP, WTA, ITF World Tennis Tour Pro, ITF World Tennis Tour Junior, Tennis Europe y Masters Tour) en el Ranking Nacional. Este dato del número IPIN es imprescindible para automatizar el proceso de obtención de puntos internacionales y su convalidación para la Clasificación Nacional, siempre y cuando la licencia federativa esté validada en la plataforma de la RFET. En caso de no realizarse esta comunicación previa, no será posible convalidar los puntos obtenidos en competiciones internacionales.