
Marcel Granollers ha vuelto a hacer historia para el tenis español conquistado su segundo título de Grand Slam de dobles en el US Open junto al argentino Horacio Zeballos, tras salvar tres pelotas de partido en contra ante la misma pareja a la que vencieron en la final de Roland Garros el pasado mes de junio: la formada por los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski, por 3-6 7-6(4) 7-5.
“Horacio aguantó muy bien, porque era él quien estaba sacando. Lo hicimos punto a punto, sin pensar que era 0-40. Si no, parece una montaña imposible. Pero si vas de a uno, puedes estar más positivo. Aguantó la presión y sacamos adelante ese juego tan importante”, se refirió el español sobre los tres puntos de partido en contra en el décimo juego del segundo set.
Los problemas físicos de Marcel
“Fue importante ganar en París porque incluso perdiendo el primer set aquí, no nos vinimos abajo y creímos hasta el final”, explicó Granollers. “Allí ganamos un partido muy complicado, que se nos había puesto en contra. Esa experiencia nos sirvió. Hoy, cuando íbamos abajo, pensamos que también podíamos remontar, como nos pasó a nosotros en París. Había que jugar con esa tensión, y esa fue la clave”.
El catalán ha tenido que superar también los problemas físicos causados por un esguince en el tobillo que se hizo entrenando el primer día en Nueva York y que se sumaba al problema en la fascia del pie que arrastraba: “Hubo días en que Horacio no sabía si yo iba a competir. Hoy fue el primer día que calentamos juntos antes de un partido. Si hubierais visto cómo estaba el tobillo al inicio… pensé en tomarme un avión de vuelta. Le puse muchísimo corazón y salió bien. Han sido las dos semanas más duras de mi carrera a nivel físico. No lo cambio por nada”.
A la estela de Emilio Sánchez
A sus 39 años, el barcelonés se convierte en el segundo tenista español con más de un título masculino de dobles del Grand Slam tras Emilio Sánchez Vicario, ganador de tres en Roland Garros 1988 y 1990, y US Open 1988.
Antes de llegar el doble éxito de este año, Granollers había visto cómo se le escapaban sus primeras cinco finales de un grande. Tres de ellas junto al propio Horacio Zeballos en el US Open (2019) y Wimbledon (2021 y 2023), y las dos primeras con Marc López en el US Open y Roland Garros (2014).
“Cuando nos juntamos para jugar el dobles y decidimos dedicarnos solo a esto, uno de los objetivos era ganar un Grand Slam”, recordó. “Pasaron años estando cerca sin conseguirlo, pero seguimos creyendo uno en el otro y en el trabajo. Sabíamos que, si hacíamos las cosas bien, aparecerían más oportunidades. Han aparecido y las hemos aprovechado. Estamos muy contentos de haber ganado ya dos grandes juntos después de tantos años de pelea”.
Fotos: @US Open.
Documentos