La Selección Española MAPFRE de Tenis no ha podido alzar por séptima vez el trofeo de campeón de la Copa Davis al verse superada por Italia (2-0) en la gran final disputada en el SuperTennis Arena de la Feria de Bolonia este domingo. A pesar de la derrota, Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez y Marcel Granollers, con David Ferrer como capitán, han forjado un equipo que será recordado para siempre en la historia del tenis español.
“Está claro que hemos perdido la final de Copa Davis, pero no lo veo para nada como un drama. Lo veo como algo buenísimo que hayan conseguido quedar tan cerca de poder ganar la séptima ensaladera para nuestro país. Al final esto es deporte y tenemos que aceptarlo, no pasa nada. Es lo que le digo a ellos, por ganar la copa no les va a cambiar nada, pero las emociones que han vivido esta semana, eso lo van a tener ellos para toda la vida”, ha resumido el seleccionador nacional.
‘La Davis del Pueblo’
En una edición bautizada en España como ‘La Davis del Pueblo’, el equipo de David Ferrer no ha podido repetir las gestas logradas, primero en Basilea ante Suiza, más tarde en Marbella contra Dinamarca, y esta misma semana en Bolonia ante Chequia y Alemania.
Con un día más de descanso, jugadores con mejor ranking y el apoyo incondicional de una grada entregada, Italia ha extendido su hegemonía logrando el tercer título consecutivo en la competición.
Pablo Carreño (#89) se ha visto superado por Matteo Berrettini (#56) 6-3 6-4 en el partido que abría la final, y Jaume Munar (#36) se quedaba a las puertas de forzar el dobles decisivo ante Flavio Cobolli (#22) 1-6 7-6(5) 7-5.
Munar: “Esta semana ha sido apoteósica”
El mallorquín ha ejercido en todo momento como líder de un equipo que se ha ganado el reconocimiento unánime del deporte español. “Esta semana ha sido apoteósica. A nivel emocional, la Copa Davis te da cosas que otros torneos no te dan. Ha sido un camino muy largo y hemos conseguido dar pasos adelante todos, así que estoy orgulloso del equipo en general.”
“Ahora siento dolor más que otra cosa, no solo por el partido en sí sino por la eliminatoria, por el equipo, porque me hubiese encantado ver a Pedro y a Marcel en ese doble que tanto hemos disfrutado todos esta semana”. Aún así asegura que: “Me quedo con el disfrute personal porque creo que, dentro de todo ese sufrimiento y esa lucha, he conseguido sentirme entero y dar un paso al frente como jugador en esta Copa Davis.”
Carreño: “He tenido la suerte de estar en este equipo”
Pablo Carreño se ha expresado en los mismos términos: “Es una competición única porque al final es la única que jugamos por equipos, representando a nuestro país. He tenido la suerte de estar en este equipo, tanto en Marbella como aquí, y he disfrutado muchísimo”.
El gijonés, campeón en 2019, ha asegurado que: “Para mí ha sido un placer estar aquí después de todo lo que he pasado con las lesiones y después de un año que tampoco ha sido fácil. Termino la temporada con el objetivo personal cumplido y disfrutando del ambiente que hemos tenido para llegar a una final de Copa Davis.”
Ferrer: “Han hecho algo muy grande, superarse a sí mismos y creer en ellos”
Durante la rueda de prensa posterior a la final, el veterano del equipo Marcel Granollers, ha querido destacar “el compromiso que ha tenido este equipo. Hemos luchado desde el primer día hasta el último, todos los puntos. Nos podemos ir con la cabeza bien alta porque hemos sido un equipo de verdad y esto nos tiene que servir para el futuro, porque es con lo que nos tenemos que quedar.”
David Ferrer se ha despedido confesando que: “Para mí han hecho algo muy grande que es superarse a sí mismos, y creer en ellos. Yo me quedo con eso. He disfrutado mucho, he vuelto a sentir cosas que desde que dejé de ser profesional nunca había sentido hasta ahora como capitán de Copa Davis. Y, sin embargo, ellos me han hecho sentir esa adrenalina. Ya les dije ayer que gracias por eso.”
España, exenta de jugar el primer Qualifier de 2026
Para España ha sido su undécima final en esta Copa del Mundo de Tenis, la primera que disputaba contra Italia. Seis de esas finales acabaron con triunfo español (2000, 2004, 2008, 2009, 2011, 2019) y cinco con el subcampeonato (1965, 1967, 2003, 2012, 2025).
España quedará exenta de competir en la primera eliminatoria de los Qualifiers de 2026 del próximo mes de febrero, y aguardará rival para la segunda ronda de septiembre, que saldrá del enfrentamiento que jugarán Chile y Serbia.
Final
ESPAÑA 0-2 ITALIA
Matteo Berrettini (ITA) a Pablo Carreño (ESP) 6-3 6-4
Flavio Cobolli (ITA) a Jaume Munar (ESP) 1-6 7-6(5) 7-5
Marcel Granollers / Pedro Martínez (ESP) vs
Simone Bolelli /Andrea Vavassori (ITA) (No jugado)
Fotos: @Pepo Ruiz/RFET.
Más información
Especial Final 8 Copa Davis - Bolonia 2025